Dra. Ana Maldonado Tinajero

¿Cáncer de Cabeza y Cuello?

Hay muchas personas que no saben que existe una rama de la medicina enfocada en el estudio del cáncer que aparece en esta zona.

Es muy común encontrarme con pacientes que han sido mal diagnosticados o que no tienen idea  de a dónde deberían acudir para tratar un padecimiento que aparece en esta zona del cuerpo.

Para poder identificar mejor este problema, quiero hablarte de los padecimientos más comunes que engloba la cirugía oncológica de cabeza y cuello.

Padecimientos más comunes:

Cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides es el tumor más común originado en órganos endocrinos.

La cirugía de tiroides está indicada para lesiones benignas y malignas de glándula tiroides.

El cáncer de tiroides afecta a un amplio espectro de población y puede aparecer a cualquier edad (tanto en la infancia como en los mayores de 80 años) aunque es poco frecuente en menores de 15.

Cáncer de piel

Es el tipo de cáncer de cabeza y cuello más común a nivel mundial.

Es frecuente en la zonas de cabeza y cuello porque son zonas que están expuestas al sol (nariz, orejas y piel cabelluda).

El tratamiento depende de la localización y la etapa del cáncer

Es importante acudir a valoración con un especialista si notas lesiones en la piel que no estaban antes.

Cáncer de laringe

El cáncer de laringe representa el 3.5% de los tumores malignos diagnosticados anualmente en el mundo y provoca el 1% de los fallecimientos por cáncer.

Para los carcinomas de estadio precoz, el tratamiento puede consistir en cirugía conservadora.

Cáncer de orofaringe y cavidad oral

El cáncer de cavidad oral y orofaringe es la 12da neoplasia maligna más frecuente a escala mundial.

Ambas localizaciones suponen el 30% de los cánceres de cabeza y cuello.

La incidencia del cáncer oral aumentó drásticamente durante el siglo XX especialmente en individuos menores de 60 años.

Afecta principalmente a pacientes con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, mayoritariamente varones.

Las localizaciones más frecuentes son la lengua y el suelo de la boca.

Los síntomas iniciales del cáncer de orofaringe incluyen dolor de garganta, hemorragia, disfagia y odinofagia, otalgia referida, sensación de globo y cambios en la voz, incluyendo una calidad apagada o voz gangosa.

Cáncer de senos paranasales

Las neoplasias malignas sinonasales son tumores raros y representan solo entre el 2% y el 3% de todos los cánceres de cabeza y cuello.

Existen asociaciones demostradas entre los riesgos ambientales (por ejemplo, fumar) o las exposiciones ocupacionales (por ejemplo, polvo de madera, formaldehído, cuero, textiles) y el desarrollo de neoplasias malignas sinonasales.


Los síntomas iniciales de las neoplasias malignas sinonasales son idénticos a los de las enfermedades sinonasales benignas, lo que lleva a retrasos en el diagnóstico y el tratamiento por parte del paciente y del médico.

La mayoría de los tipos de cáncer pueden tratarse si se detectan a tiempo.

Si necesitas ayuda, aquí estoy para tí.

Escríbeme:

dra@anamaldonado.mx

Pide una cita:

+55 2744 5268